Cuando nos referimos a un “Vino de Pago” estamos hablando, posiblemente, de los vinos más exclusivos y diferentes de todos los vinos que gozan de una protección geográfica.
Para entender qué es un Vino de Pago, lo primero que hay que aterrizar es el concepto pago. El pago, según la RAE, es un distrito determinado de tierras o heredades, especialmente de viñas u olivares. Un pago sería por tanto un “paraje o sitio rural con características edáficas – relativo al suelo – y de microclima propias que lo diferencian y distinguen de otros de su entorno”. Así, el vino es aquel que se produce en una zona muy determinada de terroir que hacen que estos vinos sean únicos. Se le otorga la Denominación de Pago para proteger tanto su nombre y formas de elaborar, como para mantener y mejorar las cualidades de los vinos a lo largo del tiempo.
Esta indicación geográfica está reglamentada por una ley específica. En ella se estipulan los requisitos que deben cumplir todos los vinos para considerarse merecedores de esta denominación, independientemente de que sean de mayor o menor calidad.
En el mercado se pueden encontrar bodegas o marcas de vinos cuyos nombres empiezan por “Pago de….”. Esto no implica que sean Vinos de Pago, sino que la marca fue registrada antes de que entrara en vigor la Ley de la Viña y el Vino de 2003. En este caso, dicha ley les permite mantener el nombre, ya que es anterior. De forma posterior al 2003 ya no está permitido a no ser que se ajusten la calificación de Vino de Pago. Entonces, ¿cómo podemos saber si se trata de un vino de pago o no? Básicamente lo vamos a ver en la contraetiqueta de la botella, porque pondrá el término DOP (Denominación de Origen Protegida) y a continuación el nombre del pago que coincide con la marca del vino normalmente. FOTOS



Último ejemplo en Castilla-La Mancha, Bodegas Montalvo Wilmot y su pago “Los Cerrillos” cuenta con un microclima especial en el paraje idílico y quijotesco de las Lagunas de Ruidera. Las construcciones, muy antiguas, son del siglo XIX conservando Bodega, Quesería y Hotel Rural. Persiguen innovar en el sector vinícola, donde la calidad es su principal objetivo, logrando ensamblar perfectamente tradición y tecnología. Y junto con la familia Lucendo de prestigiosos enólogos han tenido reconocimientos importantes como Mejor Vino de la Tierra de Castilla, Medalla de Oro en el Concurso Mundial de Bruselas, Gran Baco de Oro…
En 11 Ánforas, encontrarás también el vino rosado de Pago del Vicario, elaborado 100% con uva Petit Verdot y sin duda, una apuesta clara de la bodega por lo diferente. La variedad también juega un papel importante. Mejor Rosado de España por la Asociación Española de Escritores del Vino (AEPV).
